
El estilo de Hadid se ubica en la corriente del deconstructivismo
El
Museo de Diseño de
Londres ha premiado a Zaha Hadid, una de las arquitectas más prestigiosas y conocidas de la actualidad, con
el máximo galardón de arquitectura. Un premio que tanto dentro como fuera de las fronteras británicas ha sembrado el
debate en torno a la colaboración de los artistas o cualquier personalidad con paÃses donde no se cumpla la Carta Internacional de Derechos Humanos.
Y es que, según informa ElPaÃs el hecho que
Zaha Hadid acepte proyectos para paÃses donde no se cumplen unos mÃnimos -incluso en la construcción de la propia obra- ha creado una
repulsa en parte de la sociedad británica. Un ejemplo ha sido la crÃtica declaración de Oliver Wainwright, periodista para 'The Guardian' en la que apuntaba a la arquitecta y al premio como un galardón
"por apoyar desalojos forzosos, demoliciones ilegales y trabajo en Ãnfimas condiciones", además de permitir que una obra suya lleve el nombre
el nombre de Heydar Aliyev, antiguo dictador del paÃs y padre de Ilham Aliyev, actual 'presidente' de esta dudosa 'democrática' república.
Por su parte, Deyan Sudjic, director del Museo del Diseño de Londres declaró que
"el premio es a la calidad arquitectónica, no un premio polÃtico" y que el equipo de arquitectura concibió en sà el
Heydar Aliyev como un ejemplo de modernidad, una forma de
"romper con el pasado soviético".

Zaha Hadid fue la primera mujer en ser galardonada con el Premio Pritzker
Una carrera internacional
Zaha Hadid es una arquitecta de origen angloiraquÃ. Cursó sus estudios de matemáticas en la Universidad Americana de
Beirut y más tarde su licenciatura en la Architectural Association de Londres,
una ciudad en la que ha estudiado y trabajado durante toda su vida pues desde 1979, momento en el que abrió su propio estudio en la capital británica ha establecido en ella su residencia permanente.
Entre sus obras más importantes destacan el
Phaeno Science Center de Wolfsburgo (
Alemania), el
Museo Riverside del Transporte de
Glasgow, el
Galaxy Soho de
PekÃn o el
Pabellón Puente sobre el rÃo Ebro de
Zaragoza.